Rápido, fácil y gratis

Crea tu página web ahora

Crea tu página web
Sitio web gratis creado en

LENGUA Y LITERATURA

VANGUARDISMO EN LATINOAMÉRICA

Vanguardismo en el Ecuador

Los escritores Jorge Carrera Andrade, Hugo Mayo, Gonzalo Escudero, Manuel Agustín Aguirre y Alfredo Gangotena, entre otros, fueron considerados como los representantes del vanguardismo ecuatoriano, la cual, fueron escritores rehabilitados de una etiqueta en la que la crítica los conllevaba a nuevo orden desde un punto de vista para la reivindicación social, pero no desde la perspectiva central que fue la ruptura de la literatura.

César Vallejo

Nació el 16 de marzo de 1892 en la ciudad andina de Santiago de Chuco, al norte de Perú. En 1918, publicó su primer poemario: Los heraldos negros. En 1922 acusado injustamente de robo e incendio durante un revuelta popular, pasó tres meses en cárcel, donde escribió una de sus grandes obres, Trilce. Viajo entre París y Madrid escribiendo poemas y artículos de periódicos. Murió de paludismo en París el 15 de abril de 1938.

Gabriela Mistral

Lucila Godoy Alcayaga, nació en Chile en 1889. Fue la figura de enorme importancia en dicha época. Su vida estuvo ligada a la docencia y a la diplomacia, que la llevó a vivir en distintos países. En 1945 la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura por su obra poética en verso y prosa, que probó del modernismo y el vanguardismo. Escribió distintas obras como: Desolación, Ternura, Tala y Lagar. Murió en 1957.

Pablo Neruda

Ricardo Neptalí Reyes. Nació en Santiago de Chile, el 12 de julio de 1904. Publico de manera anónima el poema Canto a las madres de los milicianos muertos, ya que, pos si cargo consular él debía mantener una actitud neutral frente al conflicto. En 1953 Rusia le concedió el Premio Stalin de la Paz. La poesía de Neruda atravesó varias fases que con el tiempo experimentó un cambio con respecto al estilo y temáticas de sus poemas. Murió el 23 de septiembre de 1973. Coincidió con el año del derrocamiento del presidente chileno Salvador Allende.